Principales conclusiones
-
- La rehabilitación puede ayudar a los niños a recuperarse y fortalecerse tras una parada cardiaca.
- Hay varios tipos de terapia disponibles, dependiendo de las necesidades de su hijo.
- La implicación y participación en los distintos tipos de terapia puede comenzar durante la hospitalización y continuar después de volver a casa.
- Continuar con la terapia, tal y como le recomiende su equipo sanitario, es importante para ayudar a la recuperación en curso.
¿Qué debo saber sobre las opciones de rehabilitación?
Describimos los distintos tipos de rehabilitación para niños supervivientes de una parada cardiaca y la terminología asociada a ellos. Las recomendaciones de rehabilitación se basarán en el estado de su hijo y pueden durar días, semanas, meses o incluso años.
¿Qué es la rehabilitación?
El término "rehabilitación" se refiere generalmente a los procesos y servicios utilizados para ayudar a las personas a recuperarse, recobrar fuerzas y adaptarse a la vida después de una parada cardiaca, tanto física como mentalmente. El tipo y la duración de la rehabilitación tras una parada cardiaca varían mucho en el caso de los niños. Al igual que ocurre con otras enfermedades y afecciones infantiles, la cantidad de investigaciones e información publicada sobre la rehabilitación tras una parada cardiaca en niños es muy limitada.
El plan de tratamiento de rehabilitación recomendado y la duración de la estancia en el hospital dependerán de las necesidades y la recuperación prevista de su hijo. En función de las necesidades y la recuperación del niño, el equipo sanitario elaborará un plan de tratamiento de rehabilitación individualizado. Este plan puede comenzar unas 72 horas (3 días) después de la parada cardiaca del niño y continuar durante toda la hospitalización. Las necesidades de rehabilitación del niño pueden prolongar la estancia hospitalaria o extenderse más allá del alta hospitalaria (atención ambulatoria). El equipo sanitario del hospital proporcionará atención y tratamiento tanto para las afecciones a corto plazo como para las previstas a largo plazo.
Tipos de rehabilitación
Existen diversas opciones de rehabilitación. Estas formas de terapia pueden empezar en el hospital y continuar en casa como paciente ambulatorio o en un centro de rehabilitación física. La rehabilitación es un componente importante del éxito general de su recuperación y la de su hijo. Comprender el papel de cada tipo de terapia le ayudará a saber qué puede esperar en el futuro.
Servicios de hospitalización y ambulatorios
-
- Fisioterapia: Se centra en mejorar la capacidad del niño para mover su cuerpo. La fisioterapia hospitalaria, a diferencia de la ambulatoria, requiere que los pacientes ingresen en un centro hospitalario o de rehabilitación.
- Terapia ocupacional: Se centra en mejorar la capacidad del niño para realizar actividades de la vida diaria, como cepillarse los dientes o comer.
- Logopedia: Se centra en las capacidades de habla, lenguaje, voz y deglución del niño.
Servicios principalmente ambulatorios
-
- Terapia cognitiva: Se centra en la función cognitiva del niño, como la atención, la memoria, el razonamiento, la resolución de problemas y la función ejecutiva.
- Rehabilitación cardiaca: Un programa ambulatorio personalizado de ejercicio y educación. El programa de rehabilitación cardiaca está diseñado para ayudar al niño a mejorar su salud y recuperarse de la parada cardiaca. Incluye ejercicio físico, apoyo emocional y educación sobre cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta cardiosaludable, dormir bien y mantener un peso saludable. Es un lugar seguro para que su hijo haga ejercicio en un entorno supervisado. Los objetivos de la rehabilitación cardiaca son, entre otros, establecer un plan que ayude a recuperar fuerzas, evitar que la enfermedad empeore, reducir el riesgo de futuros problemas cardiacos y mejorar la salud y la calidad de vida. Puede ayudarle, como superviviente, a sentirse más seguro sobre el estado de su hijo y sus capacidades en casa. Saber que su hijo fue controlado con éxito durante la rehabilitación cardiaca puede ayudar a reducir el miedo y la ansiedad.
Fuentes
Topjian, A. A., de Caen, A., Wainwright, M. S., Abella, B. S., Abend, N. S., Atkins, D. L., Bembea, M. M., Fink, E. L., Guerguerian. A.-M., Haskell, S. E., Kilgannon, J. H., Lasa, J. J., & Hazinski, M. F. (2019). Atención pediátrica después de un paro cardíaco: Una declaración científica de la Asociación Americana del Corazón. Circulation, 140(6), e194-e233. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000697
Gracias a nuestros colaboradores
Richard Lamphier y Janice Tijssen
Agradecemos sus comentarios
Por favor, deje sus comentarios sobre el contenido de este artículo. ¿Le ha resultado útil? ¿Qué cambiaría o qué le gustaría que cambiara?
Vistas: 18