Principales conclusiones
-
- Organizar una visita guiada por el hospital puede ser útil para comprender y procesar lo ocurrido, especialmente para el superviviente.
- Puede ser un momento de sanación para todos, incluido el equipo asistencial.
- Asegúrate de que has avanzado lo suficiente en tu recuperación; puede desencadenar emociones fuertes.
- Ponte en contacto con el departamento de relaciones públicas del hospital para preguntar qué posibilidades hay.
- Si no es una visita guiada, tal vez puedas enviar una tarjeta, una carta o un mensaje personal en vídeo para expresar tu gratitud por sus cuidados.
¿Cómo y cuándo puedo organizar una "Visita de cuidados hospitalarios"?
Tanto los supervivientes como los co-supervivientes suelen tener muchas preguntas sobre su recorrido médico en el hospital mientras se recuperan. Organizar un "recorrido por la atención hospitalaria", en el que se vuelve a visitar el recorrido por el hospital, puede ayudar a comprender y procesar mejor lo sucedido. También es muy significativo para el equipo asistencial ver los resultados de sus esfuerzos. También puede servir como reunión de agradecimiento.
¿Qué ha pasado? No se acuerdan.
Dado que es posible que los supervivientes no recuerden su parada cardiaca ni algunos aspectos de la asistencia hospitalaria que les salvó la vida, una visita guiada por el hospital puede ayudar a unir las piezas de una forma vivencial. Un recorrido por la atención hospitalaria significa recorrer literalmente el trayecto de forma secuencial desde el momento en que el superviviente subió a una ambulancia hasta el servicio de urgencias, la UCI, diversas salas de procedimientos, unidades de descenso y plantas de hospitalización. Este puede ser el momento en el que los supervivientes pueden empezar a reconocer y comprender lo que usted, como superviviente, experimentó durante este suceso traumático que cambió su vida.
Para usted, esto puede ser como pulsar el botón de reinicio o sustituir los recuerdos difíciles por otros más alegres. Además, tendrás la oportunidad de dar las gracias al equipo asistencial que ayudó a salvar a tu ser querido.
Asegúrate de estar preparado: podría desencadenar emociones
Aunque este puede ser un momento de sanación para todos, es importante que usted y su ser querido estén lo suficientemente avanzados en su viaje de recuperación como para manejar las emociones fuertes. No hay límite de tiempo para que esto ocurra.
Por ejemplo, el viaje de asistencia de una pareja tuvo lugar a los seis meses de la recuperación, lo que resultó ideal para ellos. Estaban preparados y podían beneficiarse al máximo de la experiencia. En otro caso, incluso seis años después del suceso, un joven superviviente no se sentía preparado, mientras que sus padres (los co-supervivientes) estaban dispuestos a dar este paso. Es completamente normal que el superviviente y el cosuperviviente tengan mentalidades diferentes. Tenga en cuenta que no hay límite de tiempo, y que con la comunicación continua entre la superviviente y la co-superviviente, llegará a un entendimiento compartido con el tiempo. Lo ideal es que ambas partes estén preparadas.
¿Cómo conseguirlo?
Ten en cuenta que no todos los hospitales están preparados para ello. Si aún tienes contacto con una enfermera, quizá puedas empezar por ahí. Si no, intenta ponerte en contacto con el departamento de relaciones públicas del hospital. Preséntate y cuéntales tu historia. Ellos le dirán si es posible organizar una visita guiada. Muchos hospitales entienden que esto puede ser útil para los supervivientes, los supervivientes y el equipo asistencial. Si el hospital no está preparado para una visita completa, tal vez alguien pueda llevarle de visita de manera informal. Cualquier opción requerirá planificación.
Si no es posible hacer una visita guiada, hay otras formas de mostrar su gratitud. Tal vez pueda compartir un mensaje personal en vídeo, escribir una tarjeta o una carta, entregar galletas o intervenir en un acto organizado por el hospital. La acción de compartir su gratitud por su atención significa mucho para el personal y también lo ayuda a usted y a su sobreviviente. No olvide preguntar si puede hacer fotos.
Gracias a nuestros colaboradores
Jennifer Chap y Debbie Medina
Agradecemos sus comentarios
Por favor, deje sus comentarios sobre el contenido de este artículo. ¿Le ha resultado útil? ¿Qué cambiaría o qué le gustaría que cambiara?
Vistas: 115