Principales conclusiones
-
- A pesar del éxito de los tratamientos inmediatos y hospitalarios, es posible que su ser querido no se despierte inmediatamente o en absoluto.
- Los clínicos utilizan diversos medios para predecir un pronóstico neurológico fiable. Entre ellos se incluyen estudios de imagen, análisis de sangre y EEG junto con exámenes clínicos.
- Si los médicos están preocupados por la muerte cerebral, un proceso irreversible, realizarán más pruebas para confirmarlo, además de las habituales utilizadas para el pronóstico. La muerte cerebral se confirma legalmente.
Vuelve a latir el corazón pero mi ser querido sigue sin despertarse... ¿Cuándo lo hará?
A pesar del éxito de los cuidados inmediatos, a veces es posible que su ser querido no despierte inmediatamente o incluso al cabo de unos días. Los médicos evaluarán el despertar y la recuperación cerebral cada día con el objetivo de saber si despertará o no y, en caso afirmativo, cuánta actividad neurológica significativa tendrá (lo que también se conoce como "resultado neurológico").
Despertar
Comprender el despertar de un coma y el resultado neurológico posterior implica múltiples pasos:
-
- El primer paso consiste en desactivar temporalmente la sedación por la mañana y pedir a su ser querido que siga órdenes sencillas. Normalmente, los médicos le pedirán cosas como "Abre los ojos", "Enséñame 2 dedos", "Dame un pulgar arriba" o "Mueve los dedos de los pies". Esto les dará una idea del estado de conciencia de tu ser querido.
-
- Si no se siguen las órdenes, los médicos pueden intentar infligir un estímulo doloroso, como pellizcar la piel o presionar el lecho ungueal. No se preocupe: aunque pueda parecer muy doloroso, el umbral del dolor de una persona en estas circunstancias es diferente del de una persona despierta y alerta. Los médicos hacen esto para ver si la persona tiene la sensibilidad intacta y si puede mover las extremidades con normalidad. A veces puede haber movimientos anormales presentes que pueden ser no intencionados. Estos movimientos no significan necesariamente que la persona esté moviendo intencionadamente los brazos y las piernas, y no dan ninguna idea sobre su conciencia o su fuerza muscular.
- Los médicos comprobarán otras cosas, como la respuesta de la pupila a la luz y el reflejo nauseoso o de tos de su ser querido cuando se le succiona a través del tubo respiratorio.
Próximos pasos
Si su ser querido no ha despertado pasados unos días desde que volvió a latir su corazón o se completó el tratamiento de enfriamiento, los médicos pueden proceder a realizar pruebas específicas para evaluar si hay lesiones cerebrales derivadas de la falta de oxígeno en el cerebro durante la parada cardiaca. También pueden llamar a un neurólogo (especialista en cerebro) para que les ayude. Algunas de las pruebas que pueden solicitar los médicos son una tomografía computarizada del cerebro (también llamada "TAC" o "TAC cerebral"), un electroencefalograma (EEG) para observar la actividad eléctrica del cerebro, un análisis de sangre para comprobar las sustancias químicas liberadas tras una lesión cerebral o una resonancia magnética cerebral (RM) en algunos centros para ver más de cerca las estructuras del cerebro. Cada prueba aportará un aspecto diferente para comprender el nivel de daño cerebral y las posibilidades de recuperación de su ser querido. Cada prueba contribuye a una parte del rompecabezas. Es posible que no todas las pruebas sean necesarias o se realicen en todos los centros y los médicos, junto con un neurólogo, determinarán cuáles son necesarias y cómo leerlas para hacer una recomendación.
Basándose en las pruebas antes mencionadas y en la exploración neurológica, los médicos harán todo lo posible por orientarle sobre el pronóstico neurológico de su ser querido y cuál será su próximo destino. A veces, para ayudarle a entender su recomendación, le describirán la dependencia de su ser querido de usted o de otros familiares tras el alta hospitalaria para las actividades de la vida diaria (por ejemplo, bañarse, comer, ir al baño). Éste puede ser un momento muy difícil para las familias, ya que a veces el pronóstico puede ser incierto si las pruebas no son concluyentes y la persona sigue sin mostrar signos claros de mejoría de la función cerebral. Se celebran reuniones familiares con miembros de los distintos equipos médicos para hablar de los deseos de su ser querido y de los suyos respecto a los pasos siguientes en su cuidado.
Evaluación de los resultados
Si en algún momento el estado neurológico de su ser querido empeora hasta el punto de que los médicos empiezan a preocuparse por la muerte cerebral, hay que tomar medidas adicionales. La muerte cerebral (también conocida como muerte de tronco encefálico) se produce cuando una persona conectada a una máquina de soporte vital artificial deja de tener funciones cerebrales. Esto significa que no recuperará la consciencia ni podrá respirar sin ayuda. La muerte cerebral se confirma legalmente en casi todos los estados de Estados Unidos. La muerte cerebral es irreversible. Es probable que en este punto los médicos recurran a neurólogos y se realicen pruebas formales de muerte cerebral. Esto incluye un examen neurológico que demuestre la ausencia de todos los "reflejos del tronco encefálico", como pupilas, tos y náuseas, junto con una prueba respiratoria para asegurarse de que no hay respiraciones espontáneas. Esto se llama "prueba de apnea". En ocasiones, estas pruebas no pueden realizarse por razones médicas, y entonces hay que realizar un diagnóstico por imagen cerebral avanzado para confirmar el diagnóstico de muerte cerebral.
Fuentes
Examen del paciente inconsciente: https://litfl.com/examination-of-the-unconscious-patient/
Directrices para el neuropronóstico en adultos comatosos supervivientes a una parada cardiaca: https://link.springer.com/article/10.1007/s12028-023-01688-3
Gracias a nuestros colaboradores
Samantha Fernández y Sachin Agarwal
Agradecemos sus comentarios
Por favor, deje sus comentarios sobre el contenido de este artículo. ¿Le ha resultado útil? ¿Qué cambiaría o qué le gustaría que cambiara?
Vistas: 177