Principales conclusiones
-
- Entregar notificaciones de fallecimiento es una parte difícil pero importante del trabajo de los primeros intervinientes.
- Con una formación específica, los primeros intervinientes pueden ayudar a que este difícil momento sea un poco más fácil para las personas implicadas, y les ayudará a reducir el riesgo de agotamiento.
- Recuerda que no estás solo. Hay personas que se preocupan por ti y quieren ayudarte. Si te sientes abrumado, pide ayuda.
¿Están preparados los primeros intervinientes para notificar el fallecimiento a las familias?
Como primeros intervinientes, una de las tareas más difíciles que realizamos es la de notificar defunciones, tanto en caso de fallecimiento evidente como en caso de fallecimiento sobre el terreno. Estas muertes suelen ser repentinas e inesperadas, lo que hace que estas conversaciones sean aún más difíciles y traumáticas para todos los implicados.
A pesar de que la interrupción de la reanimación sobre el terreno es cada vez más habitual, falta formación sobre el tema entre los primeros intervinientes. La notificación de defunción es un procedimiento que puede adquirirse con la formación y la práctica adecuadas. Sin embargo, muchos proveedores no reciben formación sobre el tema ni en su formación inicial ni como parte de la formación continua. Realizar notificaciones de fallecimiento sin estar preparado puede provocar el agotamiento laboral de los primeros intervinientes, y es un objetivo claro de la formación para reducirlo.
Tener que decir a una familia esperanzada que no se puede hacer nada para salvar la vida de su ser querido es una conversación difícil de mantener, independientemente de las circunstancias. Sin embargo, es especialmente difícil cuando la muerte es inesperada o repentina. Puede ser un momento muy emotivo y difícil para las personas implicadas, y es importante que estemos preparados para manejarlo de forma profesional y compasiva.
Hay algunas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de entregar una notificación de defunción.
-
- Intenta ser lo más respetuoso y compasivo posible.
- Preséntese siempre y explique su papel en la situación. A continuación, explica que la persona ha fallecido y dale el pésame.
- Es esencial utilizar el término "falleció" frente a términos más suaves que pueden crear confusión, como "falleció".
- Intente ser lo más claro y conciso posible. Evite utilizar jerga médica; explique lo sucedido en un lenguaje sencillo.
- Responde a cualquier pregunta que puedan tener la familia o los amigos.
- Ten paciencia. Siéntase cómodo con largos periodos de silencio. Mantente presente y espera sus preguntas.
Es importante recordar que cada persona vive el duelo de forma diferente. Algunas personas pueden ser muy emocionales, mientras que otras pueden ser más estoicas. Es importante ser paciente y comprensivo y permitir que las personas afectadas expresen su dolor a su manera. Estando preparados y siendo compasivos, podemos ayudar a que este momento difícil sea un poco más fácil para las personas afectadas.
La importancia de la formación
A pesar de la importancia de notificar las defunciones, muchos socorristas no reciben una formación coherente sobre cómo hacerlo. Se trata de una laguna crítica en la formación, ya que puede hacer que los proveedores se sientan poco preparados e incómodos cuando se enfrentan a esta situación. Las investigaciones han demostrado que los primeros intervinientes que recibieron formación sobre notificaciones de fallecimiento tienen más probabilidades de sentirse seguros y competentes en su capacidad para realizar estas notificaciones y tienen menos probabilidades de sufrir agotamiento. Esta formación específica debe abarcar los siguientes temas
-
- El impacto emocional de la muerte en los primeros intervinientes y sus familias
- Cómo dirigirse a la familia o amigos del fallecido
- Cómo explicar la muerte de forma clara y concisa
- Cómo responder a las preguntas
- Cómo ofrecer apoyo
Afrontar el agotamiento
Pronunciar la muerte de alguien a quien uno se ha esforzado mucho por salvar y tener que dar la inesperada y trágica noticia a los familiares puede ser una experiencia física y emocionalmente agotadora. Puede haber un sentimiento de culpa y cuestionarse si todo se hizo bien durante la reanimación. Es importante ser consciente de los signos de agotamiento y buscar ayuda si uno se siente abrumado.
Algunos de los signos del agotamiento son
-
- Sentirse emocionalmente agotado
- Sentirse cínico o negativo sobre su trabajo
- Dificultad para concentrarse
- Problemas para dormir
- Sensación de agotamiento físico
- Sentirse aislado o retraído de los demás
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que busques ayuda. Hable con su supervisor, sus seres queridos, un terapeuta u otro profesional de confianza. No hay que avergonzarse por buscar ayuda, y es importante cuidar de la propia salud mental.
Recursos
- Literatura: Esbozo de documento El algoritmo GRIEV_ING en la revista Prehospital Emergency Care.
- Podcast: Dra. Maia Dorsett se une a Ginger Locke en el programa MedicMindset ¡podcast! Ella comparte lo que sabe sobre el proceso de notificación de defunción. La Dra. Dorsett enmarca la notificación de defunción como un procedimiento que se puede enseñar, aprender y practicar.
Pruebas de burnout: https://www.naemsp-blog.com/emsmed/2021/8/8/article-bites-33-is-death-notification-training-associated-with-decreased-burnout-among-ems-professionals
Gracias a nuestros colaboradores
Michael Herbert y Katie Dainty
Agradecemos sus comentarios
Por favor, deje sus comentarios sobre el contenido de este artículo. ¿Le ha resultado útil? ¿Qué cambiaría o qué le gustaría que cambiara?
Vistas: 126