Principales conclusiones
-
- El duelo es una respuesta natural compleja ante una pérdida significativa. No es sólo una mezcla de emociones, sino una poderosa respuesta de todo el cuerpo.
- Como los copos de nieve, cada experiencia de duelo es única, pero hay puntos comunes universales entre ellas.
- El duelo está ligado al amor y al apego, al papel que desempeñan en nuestra vida las relaciones cercanas.
- El duelo es permanente, pero evoluciona con el tiempo a medida que el doliente aprende a vivir con la pérdida. Continúa fluyendo y refluyendo en función de los recordatorios que nos rodean.
- La mayoría de las personas en duelo son capaces de recuperar gradualmente su equilibrio en la vida, pero algunas pueden luchar durante años con un dolor intenso y debilitante.
¿Qué es el duelo?
El duelo es la respuesta natural a una pérdida significativa. Ya sea la pérdida de una persona, un sueño, una sensación de estabilidad o cualquier otra cosa, es la forma que tenemos los seres humanos de aceptarnos, adaptarnos y curarnos. Es algo por lo que toda persona puede pasar en algún momento de su vida. Es singularmente universal y extremadamente personal al mismo tiempo. También puede ser una experiencia muy confusa: ¿cómo es posible que algo con un impacto tan profundo y amplio se sienta tan aislado e individualizado? Podemos empezar a entender mejor la universalidad del duelo si pensamos en él como una forma de amor. El duelo y el amor son casi inseparables; y, al igual que el duelo, el amor es algo que se experimenta ampliamente, pero nunca exactamente igual de una persona a otra.
Definimos el duelo agudo como la forma inicial de duelo que suele ser intensa y domina la mente de la persona en duelo. Podemos pensar en el duelo agudo como una fuerte tormenta que se apodera completamente de nuestra vida. El tipo de tormenta que cancela planes y hace que se vaya la luz. Durante el apagón, se puede hacer todo lo posible para salir adelante, como encender velas y utilizar linternas, pero sería extremadamente difícil vivir así para siempre.
Comprender el duelo comprendiendo el amor
Aunque el duelo es único para cada persona y cada pérdida, hay importantes puntos en común que parecen universales, atraviesan culturas y continentes y desafían al tiempo. Entender el amor y cómo se refleja en el duelo puede ayudarnos a comprender mejor el núcleo común de las experiencias de duelo. La teoría del apego nos ayuda a ello. Es una de las teorías psicológicas que destacan la importancia de las relaciones estrechas enraizadas en nuestra biología.
Según la teoría del apego, estamos biológicamente impulsados a desarrollar vínculos estrechos con unas pocas personas especiales a lo largo de nuestra vida. Son las personas a las que acudimos en busca de apoyo cuando las cosas se ponen difíciles y las que animan nuestro éxito cuando intentamos cosas nuevas. Nos gusta estar juntos y preferimos no separarnos durante mucho tiempo. También queremos cuidarles bien. Son los soles de nuestro universo personal. Sin embargo, entre bastidores, fuera de nuestra conciencia, complejos procesos fisiológicos y psicológicos intervienen en la regulación y el mantenimiento de ese universo. A menudo, sólo el terremoto de una pérdida y su ruptura y devastación nos hacen darnos cuenta de lo importante que era esa relación.
Cómo puede contribuir a la curación el modelo basado en la teoría del apego
Cuando pensamos en el duelo como una forma de amor, es más fácil comprender que en realidad nunca desaparece. Con el tiempo, aprendemos a vivir con el dolor, a encontrar un lugar para él en nuestras vidas, a reequilibrar los trastornos que causó en nuestros cuerpos y mentes, y a deleitarnos con recuerdos felices mientras recordamos que nuestro ser querido se ha ido. Aunque en realidad el duelo nunca desaparece, cambia con el tiempo. Muchos lo explican como el océano: siempre habrá olas. Algunas son tan pequeñas que ni siquiera llegan a los pies en la arena. Otras son tan fuertes e intensas que te tiran al suelo. Lo importante es que permitas que el duelo forme parte de tu mundo de tal manera que puedas retomar tu vida, tener experiencias enriquecedoras, fomentar las relaciones y reflexionar sobre los momentos vividos con tu ser querido perdido con paz y alegría en medio de la tristeza inherente.
Gracias a nuestros colaboradores
Kelsey Cottingham y Natalia Skritskaya
Agradecemos sus comentarios
Por favor, deje sus comentarios sobre el contenido de este artículo. ¿Le ha resultado útil? ¿Qué cambiaría o qué le gustaría que cambiara?
Vistas: 173