Principales conclusiones
-
- Nuestros cinco sentidos intervienen en la captación y el almacenamiento de los recuerdos de la parada cardiaca.
- Estos recuerdos sensoriales tienen el poder de evocar emociones mucho tiempo después del suceso real.
- Comprender que lo que sientes es normal puede ayudarte a empezar a procesar la experiencia y a desarrollar habilidades de afrontamiento.
¿Cómo almacenan mis sentidos los recuerdos traumáticos?
Cuando experimentamos algo intenso y profundo, nuestros sentidos captan y almacenan recuerdos. Tienen el poder de hacernos revivir sentimientos y emociones mucho tiempo después del suceso en sí. Por ejemplo, una vieja canción conocida puede llevarle de vuelta a su primera cita, o el sabor de una tarta recién horneada puede situar al niño que lleva dentro en la cena navideña de su familia. Lo mismo puede ocurrir cuando presencie o actúe durante un acontecimiento traumático como una parada cardiaca. Los sonidos, las imágenes, las sensaciones físicas, los olores e incluso los sabores asociados al incidente pueden convertirse en partes naturales de su memoria.
Como testigo o participante en una parada cardiaca, es posible que se identifique con algunos de los elementos de esta lista de reacciones sensoriales comunes que se relacionan con recuerdos difíciles. Comprender el papel que desempeña la memoria a la hora de revivir y procesar el suceso puede ser útil para su propia curación.
Sentido del oído
Los sonidos y voces asociados a presenciar una parada cardiaca pueden tener un fuerte impacto en la formación de la memoria. Los ruidos fuertes y repentinos, los gritos, las sirenas o las palabras o frases específicas pronunciadas durante el incidente pueden almacenarse en la memoria. Algunas personas han indicado que pueden oírlo todo y a la vez nada, como si tuvieran los oídos encendidos pero fueran incapaces de procesar las palabras.
Perspectiva de la mujer y el socorrista: "Cuando me acerqué a la cocina, oí un sonido casi sobrenatural que aún hoy puedo escuchar. Justo detrás de la encimera, mi marido jadeaba y emitía gruñidos. No lo sabía en ese momento, pero estaba en parada cardiaca... Llamé inmediatamente al 911. Nunca olvidaré la voz mecánica del DEA que le salvó la vida".
Sentido del tacto
Las sensaciones físicas experimentadas durante el suceso, como el dolor, la presión o el contacto físico, pueden quedar grabadas en nuestra memoria. Las personas que practican la reanimación cardiopulmonar pueden tener la sensación de que las costillas "saltan" o de que los huesos rozan entre sí. En general, las personas se vuelven más conscientes de las sensaciones físicas ante determinadas texturas, temperaturas o presiones.
Perspectiva de la mujer y el reanimador: "La adrenalina me recorría por dentro. Sentía que el corazón se me salía del pecho mientras él permanecía en silencio. Entonces me concentré y empecé la reanimación cardiopulmonar. Incluso ahora, a veces siento mis manos en su pecho, presionando fuerte e intentando devolverle el latido hasta que los SME le dieron una descarga para que su corazón recuperara el ritmo normal."
Sentido de la vista
Nuestro sentido visual desempeña un papel importante. Percibimos y recordamos detalles visuales como el entorno, las personas, los objetos y las acciones durante el suceso. Estas imágenes son vívidas cuando algo desencadena el recuerdo. Puede ser ver el lugar donde ocurrió el incidente, las personas que ayudaron o las cosas que se utilizaron, que a veces aparecen aleatoriamente en la mente o en sueños.
Perspectiva de la mujer y el reanimador: "No puedo sacarme de la cabeza la parada cardiaca de mi marido. Es como una película que se repite una y otra vez en mi cabeza. Veo sus ojos mirándome sin vida. Veo cómo su rostro se vuelve negro azulado. No puedo evitar pensar en ello cuando miro fijamente el lugar de nuestra cocina donde ocurrió."
Sentido del olfato
Es bien sabido que nuestro sentido del olfato está estrechamente ligado a la memoria e incluso a las emociones. Ciertos olores presentes durante un incidente crítico pueden quedar fuertemente asociados al recuerdo, y el propio olor puede desencadenar posteriormente recuerdos vívidos o respuestas emocionales.
Sentido del gusto
Aunque menos prominente en comparación con otros sentidos, el gusto también puede participar en la formación de la memoria durante un incidente. Se puede recordar el sabor de algo consumido o una sensación gustativa asociada, incluso alterando el apetito. Esto lo expresan a menudo los individuos que realizaron respiraciones boca a boca, o los que estaban consumiendo alimentos cuando ocurrió el incidente.
Percepción de la esposa/reanimador: "Mi marido estaba tomando café cuando sufrió una parada cardiaca. El olor y el sabor del café me traen ese recuerdo con vívidos detalles".
Nuestros cinco sentidos desempeñan un papel activo a la hora de captar y almacenar recuerdos intensos. Si se activan, estos recuerdos pueden llevarnos de vuelta al momento del suceso, como se describe en este artículo a través de la experiencia vivida por un socorrista lego que es co-superviviente. Su pareja sobrevivió a la parada cardiaca hasta el alta hospitalaria. El primer paso para tu propia recuperación es comprender que los recuerdos impulsados por los sentidos pueden ser poderosos y que lo que sientes es normal. Esta comprensión puede ayudarle a empezar a procesar la experiencia y a desarrollar habilidades de afrontamiento.
Fuentes
Gracias a nuestros colaboradores
Paul Snobelen y Jennifer Chap
Agradecemos sus comentarios
Por favor, deje sus comentarios sobre el contenido de este artículo. ¿Le ha resultado útil? ¿Qué cambiaría o qué le gustaría que cambiara?
Vistas: 180